Política: Milei promoverá la competencia fiscal entre provincias

02/05/2025 | 611 visitas
Imagen Noticia

En su larga presentación en Expo EFI, Javier Milei deslizó que en la próxima reforma tributaria la Nación cobrará su IVA y las provincias decidirán el suyo. ¿Una alícuota de 21 más lo que elija cada provincia?

Fue una disertación apabullante: más de 90 minutos en el atril con muchos de sus “clásicos” y algunos “hits” nuevos. Todo matizado con chicanas a los “mandriles” y los “zurdos de mierda”. El ambiente era propicio y aplaudía.
 
En Expo Efi y ante unos 1.000 hombres de finanzas e inversiones, el presidente Javier Milei anunció que “hemos concluido la estabilización y es la hora del crecimiento de la economía”.
 
En su interpretación de los números, el PIB se está expandiendo a 6% en el primer semestre y pasará al 8% en el segundo.
 
Tras resaltar que 2024 fue el primer año de equilibrio fiscal en 125 años de historia reciente (excluye el período de Néstor Kirchner en el que no se pagaban capitales ni intereses de deuda), se ufanó que aun con ese fuerte ajuste de las cuentas públicas hubo una importante recuperación de la economía.
 
En sintonía con la presentación del martes de Luis Caputo (“tenemos una relación simbiótica”, dijo Milei sobre su ministro), advirtió que: “no digan yo a esta ya la ví, porque no viste un carajo: nunca viste equilibrio fiscal y base monetaria fija”.
 
En ese contexto le puso fecha de defunción a la inflación en la Argentina: “a mitad del año que viene la inflación se va a terminar”, dijo, sin aclarar si eso significa ir a tasa 0 en el IPC o a un índice anual debajo del 5% como sucede en otros países.
 
Tras ratificar su intención de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”, dijo que con el ajuste fiscal realizado, el déficit fiscal cero, el reingreso a los mercados internacionales de crédito y las futuras bajas de impuesto, la economía argentina tiene una senda de crecimiento garantizada.
 
¿Hacia un IVA del 25%, 29% o el 35% según cada provincia?
 
Fue ahí cuando deslizó que en la próxima reforma tributaria que encarará el gobierno nacional alentará la competencia fiscal entre provincias y dejó entrever un programa para consolidar IVA e Ingresos Brutos en una solo impuesto, pero con alícuotas diferenciales según las provincias.
 
Así, Córdoba podría cobrar un IVA del 30%, pero Buenos Aires uno de 35% y San Luis otro menor, como sucede en Estados Unidos donde los “taxes” a las ventas varían entre 9% en Washington o Tennessee, ronda en 5% en Wyoming o Wisconsin, desplomándose al 1,8% en Alaska.
 
La eliminación de Ingresos Brutos y su consolidación dentro del Impuesto al Valor Agregado es una idea que hace rato viene rondando como forma de eliminar la distorsión que causa ese tributo provincial.
 
Según algunos cálculos, consolidar IIBB dentro de IVA llevaría a una alícuota que rondaría el 30%, lo que desalentaría el pago y promovería (aún más) la evasión. 
 
Lo cierto es que nadie ha tenido ninguna propuesta superadora para eliminar IIBB y las palabras de Milei parecen indicar la elección de ese camino, con el añadido de una competencia fiscal entre provincias.
De hecho, en Expo EFI el presidente mencionó la competencia que se da entre los distintos estados de EE.UU que llevaron a las empresas de Elon Musk a dejar California e ir a Texas.
 
Aunque suena “lógico” un IIBB “mochila” sobre el IVA nacional, reforzando la autonomía provincial en el cobro de impuestos y eligiendo su alícuota, en la práctica, provincias como Catamarca podrían solo necesitar apenas 1 o 2 puntos sobre el 21% nacional y Córdoba 8 o 9 puntos, generando un tentación al “contrabando” de bienes y servicios interprovinciales.
 
 Infonegocio



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Científicos se preparan para dar pelea política y judicial contra el plan libertario

Imagen Noticia

Con apenas unas horas de anticipación, la asamblea reunió a casi 400 científicos de diferentes líneas de investigación y de todo el país. Preocupación por la posible intervención del Gobierno en el directorio y un posible desguace del Conicet. Definieron prepararse para una batalla legal y política en diferentes planos.

Leer Más


Pichetto cuestionó la condena a Cristina Kirchner

Imagen Noticia

El diputado y titular del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto cuestionó este viernes la condena a la expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad, que la Corte Suprema dejó firme sin revisarla. Aseguró que "es un tema político" y habló de "irregularidades" en el fallo.

Leer Más


Fondos buitres al acecho

Imagen Noticia

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.

Leer Más


El Gobierno prepara aumentos tarifas de luz y gas

Imagen Noticia

La Secretaría de Energía confirmó los nuevos precios mayoristas para la energía eléctrica y el gas, el paso administrativo previo a que los entes reguladores fijen los nuevos cuadros tarifarios que las distribuidoras autorizarán para julio 2025.

Leer Más


Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rechazan la suba de retenciones

Imagen Noticia

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos sumaron un nuevo capítulo a las tensiones entre mandatarios provinciales y el gobierno de Javier Milei luego del reclamo por la coparticipación: ahora brindaron su apoyo al campo y cuestionaron la suba de retenciones a la soja, maíz, girasol y sorgo que entrará en vigencia el 1° de julio.

Leer Más