Política: El Gobierno prepara aumentos tarifas de luz y gas

30/06/2025 | 542 visitas
Imagen Noticia

La Secretaría de Energía confirmó los nuevos precios mayoristas para la energía eléctrica y el gas, el paso administrativo previo a que los entes reguladores fijen los nuevos cuadros tarifarios que las distribuidoras autorizarán para julio 2025.

Mediante las resoluciones 281/2025 y 282/2025, publicadas hoy en el Boletín Oficial, se dispusieron en el caso de la electricidad los nuevos Precios de Referencia de Potencia (Potref) y Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista y, para el gas, el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a ser trasladado a los usuarios finales en relación con los contratos o acuerdos de abastecimiento en el marco del Plan Gas.Ar.
  
Con estas resoluciones, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) están en condiciones de dar a conocer los nuevos cuadros tarifarios que, en el primer caso, corresponden a las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur y, en el segundo, a las de gas de todo el país, incluyendo a MetroGAS y Naturgy BAN, las dos concesionarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
 
Ambas resoluciones se remiten a una nota del 26 de junio que el Ministerio de Economía envió a la Secretaría de Energía, a la que instruyó para que lleve adelante “las acciones necesarias para ajustar los precios y tarifas del sector energético para el mes de julio”.
 
En un equilibrio entre el propósito de evitar un elevado impacto inflacionario y también el de un incremento de subsidios, así como la necesidad de alcanzar la mayor cobertura de los costos de explotación, el Palacio de Hacienda consideró “razonable y prudente continuar con el sendero de actualización”.
 
De esa forma, completó, se busca “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles” y al mismo tiempo “evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.
 
Subsidios
La nota de Economía, al igual que otras anteriores del mismo tenor, señaló que ) para el consumo base de los usuarios residenciales  de los niveles 2 (bajos ingresos) y 3 (ingresos medios), se aplicarán las “bonificaciones” (subsidios) establecidas por la Secretaría de Energía en base al valor de los usuarios del nivel 1 (altos ingresos), así como el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Científicos se preparan para dar pelea política y judicial contra el plan libertario

Imagen Noticia

Con apenas unas horas de anticipación, la asamblea reunió a casi 400 científicos de diferentes líneas de investigación y de todo el país. Preocupación por la posible intervención del Gobierno en el directorio y un posible desguace del Conicet. Definieron prepararse para una batalla legal y política en diferentes planos.

Leer Más


Pichetto cuestionó la condena a Cristina Kirchner

Imagen Noticia

El diputado y titular del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto cuestionó este viernes la condena a la expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad, que la Corte Suprema dejó firme sin revisarla. Aseguró que "es un tema político" y habló de "irregularidades" en el fallo.

Leer Más


Fondos buitres al acecho

Imagen Noticia

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.

Leer Más


Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rechazan la suba de retenciones

Imagen Noticia

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos sumaron un nuevo capítulo a las tensiones entre mandatarios provinciales y el gobierno de Javier Milei luego del reclamo por la coparticipación: ahora brindaron su apoyo al campo y cuestionaron la suba de retenciones a la soja, maíz, girasol y sorgo que entrará en vigencia el 1° de julio.

Leer Más


"Axel Kicillof es uno de los candidatos naturales para 2027"

Imagen Noticia

La diputada de Unión por la Patria Cecilia Moreau aseguró este sábado que “Axel Kicillof es uno de los candidatos naturales para 2027", aunque no descartó que en el camino a los próximos comicios presidenciales "puedan surgir otros" y que todo se dirima en una PASO. Con vistas a las elecciones legislativas, abogó por la unidad del peronismo, pidió "estar a la altura de lo que necesita la gente" y aclaró que "Cristina Libre es la consigna más importante de esta campaña".

Leer Más