Opinión: Política y liderazgo

02/08/2025 | 543 visitas
Imagen Noticia

Por Rubén Ricco- La discusión sobre la temática del liderazgo y dentro de ella, qué se puede considerar un “líder” es muy antigua en las Ciencias Políticas y también en la Sociología. Max Weber y Durkheim, entre otros pensadores de la Europa del S. XIX, pero de manera mucho más cercana, Juan D. Perón en nuestra Argentina de mediados de siglo nos esclarecen al respecto.

Tomando trazos de esos aportes geniales y en  una apretada síntesis que se puede aplicar tanto a nivel micro como macro social ,consideraremos en principio que un líder es alguien capaz de ejercer el arte de influir sobre un grupo para que trabaje en pos de un proyecto. Si hablamos de un líder democrático y progresista, estos objetivos estarán dirigidos a colaborar con el bien común. En este sentido el líder se expresa por medio de la autoridad y no a través del poder descarnado. La diferencia radica, en que la primera genera adhesiones voluntarias en la mayoría de los casos, debido al carisma personal de quien ejerce el liderazgo; el segundo generalmente, se expresa por la coacción y la fuerza, lo que suele generar adhesiones la mayoría de las veces no voluntarias.
Aquí comienza a dividirse el camino que perfila un líder “democrático” de alguien que ejerce una conducción basada en naturaleza y principios autoritarios.
 
En muchas disciplinas, pero especialmente en la política es importante establecer las diferencias. El líder democrático entiende su función como un acto de servicio y lo lleva adelante dando muestras de honradez y ejemplo a los demás. El Estado ( según su entender)  es
patrimonio común de todos los ciudadanos.   Adopta un compromiso vital con el conjunto y asume una línea de trabajo donde el respeto por sus dirigidos es la característica principal. Otro factor importante en el manejo del líder democrático es la práctica de la consulta y el mecanismo del consenso en la toma de decisiones. Podemos decir también que la mayoría de estos lideres asumen primero que nadie los riesgos y las consecuencias que derivan de las decisiones adoptadas por el conjunto. Sus seguidores tienden a ser grupos convencidos y participes de las doctrinas sostenidas y no objeto de la cooptación  de tipo clientelista o cautivo en términos políticos.
 
En contraposición, quien ejerce una  conducción basada en el autoritarismo (sea a nivel micro o macro social) tiende a manejarse de manera autocrática concentrando en si mismo la toma de decisiones; no simpatiza con el trabajo en equipo y considera  en inferioridad a los demás en orden a las capacidades operativas e intelectuales. Otra característica de este tipo de conducción se manifiesta en la adopción de posiciones de fuerza y control férreo sobre  los grupos dirigidos; pueden llegar a ser desde pequeños grupos hasta una sociedad entera.
Por     último, diremos que otra característica de estos tipos de conducción   autoritarios es la constante exigencia de obediencia y sumisión y el   permanente desprecio por el consenso como mecanismo que puede colaborar en la toma de decisiones.

Finalmente, otros factores importantes de un liderazgo progresista son:
a)- el Líder democrático se siente conductor del conjunto sin discriminar entre grupos o sectores, posee apertura y lucidez para captar los aportes que se  le hagan.
b)- Quien pretende dirigir con éxito un grupo humano o una sociedad  entera debe ser proactivo y contagiar sus convicciones al conjunto.
c)- Dentro de las pautas democráticas, fomenta que la gente se exprese  y actué pues estos hechos sociales sirven de puntos de referencia para estar siempre con los “pies sobre la tierra”y saber hacia donde se deben dirigir las acciones.-Además, la movilización social suele
ayudar al líder en la toma de algunas decisiones importantes que afecten intereses particulares en beneficio del conjunto.
d)- La solución de los problemas  y la rectificación de rumbos como también todo hecho que haga al futuro de la sociedad compete al conjunto, aunque el líder democrático asume la responsabilidad  final. Interviene con su investidura y condición de líder en  cualquier tipo
de conflicto que amenace a sus dirigidos como grupo o sociedad. Por ultimo se debe rescatar que el líder democrático asume realmente su autoridad  como un acto de servicio a los demás, por ello en sus manifestaciones cotidianas hablará no de un “yo” sino de un
“nosotros”.
 RUBEN RICCO, Sociólogo.








Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

¿Cuáles serán las consecuencias de privatizar a los medios públicos?

Imagen Noticia

A esta altura debe ser una cuestión patológica. La repetición de la misma intención a través del tiempo y con diferentes figuras de ideología cercana no puede ser casualidad

Leer Más


La cañonera arancelaria de la internacional negra

Imagen Noticia

Por: Gabriel Puricelli. La nueva doctrina de fronteras ideológicas se pone en práctica por primera vez en Brasil.

Leer Más


Mensaje a los jóvenes de Tucumán

Imagen Noticia

Por Rubén Ricco- EN UNA CHARLA DIRIGIDA A JOVENES A COMIENZO DEL AÑO 2000, GABRIEL GARCIA MARQUEZ LES DIJO “JOVENES DEL SIGLO XXI, NO ESPEREN PASIVOS QUE LA SOCIEDAD LES OFREZCA LO QUE USTEDES NECESITAN, PREGUNTEN QUE NECESITA LA SOCIEDAD DE USTEDES”.

Leer Más


La actualización necesaria

Imagen Noticia

Por Jorge Rachid-No siempre las palabras tienen el mismo significado para las personas, cada una de ellas las interpreta de acuerdo a su historia, sus expectativas, intentando que las mismas, sean acordes a sus emociones o necesidades.

Leer Más


Jaldo y Manzur , juntos

Imagen Noticia

El Gobernador Osvaldo Jaldo y el senador, Juan Luis Manzur se reunieron en Casa de Gobierno. También estuvieron la intendenta Rossana Elena Chahla, el diputado Carlos Aníbal Cisneros , el vicegobernador ,Miguel Ángel Acevedo , el legislador Sergio Mansilla.la senadora Beatriz Luisa Ávila, entre varios referentes políticos de Tucumán.

Leer Más