Economía: La venta de combustible cayó 4,6% mensual, con fuerte descenso en Tucumán

26/07/2025 | 548 visitas
Imagen Noticia

Un signo claro de la actividad económica es el consumo de combustibles. Por el menor ritmo de actividad, la suba de precios en el surtidor y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos, las ventas de combustible al público en todo el país totalizó los 1.357.068 metros cúbicos en junio, lo que representó una baja de 4,6% respecto a mayo previo, según la Secretaría de Energía. Fuerte descenso en Tucumán.

Por su parte, las ventas de gasoil presentaron un incremento del 1,3% interanual con una performance mixta: el premium tuvo alza de 13.4% mientras que el común retrocedió 4,6%., señala un informe de la consultora Politikon Chaco.

«En junio de 2025, 11 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales: lideraron Buenos Aires (11,5%), San Juan (11,4%) y Chubut (7,3%); más atrás, quedaron Río Negro, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego y Formosa. En el extremo opuesto, fueron 13 los distritos que registraron caídas interanuales en junio, con La Rioja y Tucumán presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en esos casos», señala el documento de la consultora.
 
En 20 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas con picos de concentración en CABA (77,7% del total), mientras que en Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y La Pampa fue el gasoil el combustible predominante.
 
.En la categoría de naftas, solo diez provincias registraron incrementos interanuales, con Buenos Aires (12,4%), San Juan (10,0%) y Chubut (8,5%) en el podio; entre los distritos con bajas, la mayor se observó en Tucumán (-11,1%).
  
A su vez, si se desagrega la venta de nafta por segmentos, la súper mostró alza en ocho distritos (Buenos Aires a la cabeza con 9,4%) mientras que la premium creció en 23 de las 24 jurisdicciones con pico en Neuquén (+26,2%) y con San Luis mostrando la única merma (-0,3%).
 
El gasoil tuvo alzas en once distritos con San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero al top; por su parte, en Tucumán se registró el descenso más fuerte (-19,8%).
 
Con estos resultados, las ventas totales fueron por 8,3 millones de metros cúbicos y exhiben una leve variación positiva del 0,9% respecto a igual período del 2024. En ese marco, las ventas acumuladas de nafta crecen 3,9% pero las de gasoil retroceden 3%.
 
Si se observa el total de ventas contra los años previos, muestran desempeños mixtos: quedan por debajo de 2023 y 2022 (-8,5% y -6,1% respectivamente) pero por encima de 2021, 2020 y 2019 (14,2%, 33,7% y 3,8% respectivamente).



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Pymes: Una cada cuatro recortó personal desde que está Milei

Imagen Noticia

Un informe del Observatorio PyME revela que el 70% de las empresas no crece. Además hay un récord del 33% de firmas que perdió ventas y en lo que respecta al empleo, uno de cada cuatro redujo personal.

Leer Más


Argentina sigue endeudándose

Imagen Noticia

Con oro préstamo del FMI el país sigue en vertiginoso endeudamiento. Los salarios deprimidos, el consumo en caída, no hay obras públicas, más desempleados y cierres de comercios y pyes, los alquileres devoran los bolsillos.

Leer Más


Día del Panadero: ahora el pan es nuestro cada 2 o 3 días

Imagen Noticia

Los aumentos desmedidos tambien llegaron a las materias primas. Y el pan nuestro de cada día, ya no existe.Este 4 de agosto se celebra en Argentina el Día del Panadero, una fecha que recuerda la fundación del primer sindicato del sector en 1887. Pero lejos de los festejos, la actualidad encuentra a la actividad inmersa en una de sus peores crisis.

Leer Más


Transferencias a las provincias por recursos tributarios

Imagen Noticia

Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de coparticipación: datos a julio 2025. Informe del Centro de Economía Política Argentina..

Leer Más


FMI se prepara para aprobar el desembolso de u$s2.000 millones

Imagen Noticia

El Directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá este jueves para aprobar el Staff Report que acordaron días atrás con el gobierno de Javier Milei.

Leer Más