Provincia: Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial

06/08/2025 | 524 visitas
Imagen Noticia

Con Ricardo Lorenzetti como orador principal, la Legislatura participó de la apertura del evento que reúne a juristas de todo el país en Tucumán.

El Teatro San Martín fue sede de la apertura de las Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación, encabezadas por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y acompañadas por el vicegobernador Miguel Acevedo. La jornada inaugural reunió a más de 70 docentes tucumanos y 25 especialistas de distintas provincias, que participarán de tres días de conferencias, paneles y mesas de debate.
El evento, organizado por la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán, es presidido por el vocal de la Corte tucumana, Daniel Oscar Posse, y la directora académica de la Escuela Judicial, Adela María Seguí. Entre las figuras destacadas estuvieron la reconocida jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, quien integró la comisión redactora del Código, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva.


También participaron el vocal decano de la Corte tucumana, Antonio Daniel Estofán; los vocales Claudia Beatriz Sbdar, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos; el ministro fiscal Edmundo Jiménez; la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, Marcela Ruiz; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Vals; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, y el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín.
Asistieron además los legisladores Alberto Olea, Mario Leito, Gerónimo Vargas Aignasse, Adriana Najar, Walter Berarducci y Agustín Romano Norri, junto a autoridades judiciales, académicas y representantes de instituciones vinculadas al derecho.
Durante su intervención, el vicegobernador Miguel Acevedo destacó la importancia del evento y el compromiso institucional de la Cámara: “La presencia de la Legislatura en esta jornada reafirma nuestro compromiso con la institucionalidad y el trabajo articulado entre los tres poderes del Estado, siempre respetando sus independencias. Que este evento se realice en Tucumán es una muestra clara del federalismo que defendemos y que hoy, en muchos ámbitos, está en debate.”
Además, valoró el mensaje de Lorenzetti y lo vinculó con el accionar legislativo: “El doctor Lorenzetti remarcó la necesidad de que las instituciones estén más cerca de la sociedad, de reconectar con la gente. Esa también es nuestra línea de trabajo en la Legislatura: legislar con herramientas concretas que impacten en la vida cotidiana de la comunidad. Este Código marcó un antes y un después, porque es más inclusivo y refleja las transformaciones sociales que vivimos como país.”
 
Por su parte, el ministro Ricardo Lorenzetti señaló: “Estos diez años del Código Civil y Comercial marcan un cambio profundo en el derecho privado, porque esta reforma no fue pensada desde lo que las instituciones pueden exigir, sino desde lo que deben brindar a la sociedad. Su objetivo fue reconectar con los problemas reales de la gente y garantizar derechos desde una mirada plural e inclusiva.”
 
Durante la ceremonia inaugural, Lorenzetti recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad San Pablo-T, de manos de su fundadora, Catalina Lonac.
 
Las actividades continuarán en el Hotel Catalinas Park, con paneles interdisciplinarios y la presentación del libro “El ambiente en clave constitucional”, de la vocal Claudia Sbdar, a cargo de Néstor Cafferatta, Gonzalo Sozzo, Aída Kemelmajer de Carlucci y Pablo Lorenzetti.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

La molienda de caña de azúcarsupera el 50 % de avance

Imagen Noticia

Según los últimos datos oficiales brindados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), en los 121 días de actividad, los 14 ingenios tucumanos alcanzaron una molienda de 9.460.829 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 5% respecto al registrado en el mismo período del año pasado.

Leer Más


Tucumán: noticias en breves líneas

Imagen Noticia

Buscan reforzar la concientización en seguridad vial-Inauguran obras de infraestructura en Río Colorado-Tucumán será sede del encuentro AHK On Tour-Semana Mundial de la Lactancia Materna

Leer Más


Colaboración entre CRIDAQ y la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana

Imagen Noticia

Se firmó un importante acuerdo de colaboración recíproca entre el Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Diversidad y Democracia de Quebec (CRIDAQ) y la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Tucumán. Siguiendo los lineamientos del gobernador, Osvaldo Jaldo y del ministro Eugenio Agüero Gamboa

Leer Más


Tucumán: noticias en breves líneas

Imagen Noticia

Capacitarán gratuitamente a 25.000 docentes en inteligencia artificial-Reconocimiento a alumnos de La Cocha que se destacaron en Buenos Aires-Se completa el total de los haberes de julio-Jaldo se refirió al veto de Milei-Procrear II: “Hoy se hace realidad con recursos propios"

Leer Más


Simposio Internacional de Drones en Tucumán

Imagen Noticia

El futuro de la tecnología aérea se reúne en Tucumán. Como parte del impulso a la transformación digital en el agro, el INTA en alianza con la Sociedad Rural de Tucumán, organiza el primer Simposio Internacional de Drones, que se realizará los días 21 y 22 de agosto en la ciudad de Concepción, Tucumán (en el marco de la Expo AgroSur).

Leer Más