En un país con un contexto económico desafiante, DiDi se posiciona como una alternativa real tanto para quienes buscan ahorrar en sus traslados como para quienes necesitan generar ganancias adicionales o incluso principales. Más del 60% de los conductores activos utiliza la plataforma como fuente principal de ganancias, y el modelo de negocio permite a cada persona decidir cuándo y cuánto manejar, adaptándose a sus necesidades personales.
En paralelo, la cantidad de conductores, a nivel nacional, que generaron ganancias al menos una vez con la app se duplicó. De esta manera y luego de casi 5 años de estar presentes en el país, hoy más de 450.000 conductores de auto y moto generaron ganancias manejando con DiDi, de los cuales más del 70% destaca la flexibilidad como el principal motivo para utilizar la plataforma. Según datos relevados por la compañía en marzo de 2025, un conductor que maneja cinco días a la semana durante unas 9 horas por día puede generar alrededor de $600.000 semanales, superando los $2.400.000 mensuales. A su vez, DiDi reafirma su rol como herramienta de inclusión económica. En este sentido, Coello reveló que 6 de cada 10 mujeres que se registran como conductoras lo hacen para mejorar su independencia económica, y un 64% son el sostén principal del hogar.
Por otro lado, la compañía constantemente invierte en tecnología para desarrollar y mejorar herramientas de seguridad que reducen los riesgos antes, durante y después de cada viaje. Por ejemplo, la plataforma ofrece botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, la posibilidad de compartir el traslado con hasta cinco contactos de confianza y atención 24/7. Recientemente, DiDi lanzó dos nuevas funcionalidades: la verificación de cuentas de nuevos pasajeros y la posibilidad de grabar audio durante el trayecto. Gracias a estas medidas, el 99,99% de los viajes se realizaron sin incidentes reportados en 2024.
“Estamos convencidos de que la movilidad inteligente puede ser un motor de desarrollo socioeconómico para San Miguel de Tucumán. Por eso, seguiremos apostando por la expansión territorial, la inclusión y la innovación, mejorando nuestra propuesta de valor para pasajeros y conductores locales. DiDi no es solo una app, sino que le abre la puerta a nuevas oportunidades a miles de argentinos”, concluyó Coello.
Sobre DiDi DiDi es la plataforma de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, viajes compartidos y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros. DiDi ofrece a quienes posean un auto oportunidades de autoempleo y ganancias flexibles. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.