“RE/MAX para mi es un proyecto que me da la oportunidad de aportar mi granito de arena al desarrollo de la industria inmobiliaria del país. La oportunidad de compartir con otros emprendedores que se animan y arriesgan a crecer y desarrollarse brindando un servicio inmobiliario diferente, humano, fresco, moderno, personalizado, compartiendo una plataforma de valores y tejiendo una red federal a lo largo y ancho del país. En otras palabras creo que RE/MAX es una plataforma para apoyar al emprendedurismo, para dar herramientas, para desafiar a la gente y animarla a crecer.
Nunca me imaginé 20 años en un mismo lugar, lo vivo con agradecimiento y sintiéndome afortunado con lo conquistado y desafiado por todo lo que tenemos por delante, con el corazón lleno de ver lo que creció el proyecto, del posicionamiento que logró tener la marca y el impacto generado en la vida de las personas”.
¿Cómo ves el sistema inmobiliario del país, tomando como referencia lo que sucede en otros?“Ubico a Argentina entre los países con un esquema de trabajo inmobiliario acorde al país que somos, un país con desarrollo, un país que tiene muchos desafíos al momento de montar una empresa. Eso se ve reflejado en la industria, lo vive el que lo opera. Hacia afuera hemos visto una mejora, ahora es más formal, ordenado, aunque obviamente hay un largo camino por recorrer. Argentina es un país que necesita de una cooperación más abierta, mayor transparencia de datos, más desarrollo de herramientas tecnológicas y menos ausencia de los préstamos hipotecarios, ya que las personas buscan ese financiamiento para poder acceder a la vivienda”.
La sucursal en Tucumán, ¿es para tener presencia nada más o es parte de un plan de expansión?“La sucursal de Tucumán es la primera de otras que vendrán, es parte de nuestro plan de expansión. Tucumán es una de las plazas más importantes del norte del país. Claramente para nosotros tener presencia en esta provincia es clave, primero para abastecer la demanda que viene propia de la red RE/MAX y referir a los adheridos, y segundo porque nuestro deseo es llegar a todos los argentinos”.
¿El sistema inmobiliario en la Argentina es sano? Lo digo tomando como referencia algunos comportamientos en Tucumán donde el inquilino es sometido prácticamente.“En general, Argentina tiene un espacio de mejora, tanto en las herramientas como en las estructuras que aún no tenemos desarrolladas y que sí están presentes en otras partes del mundo. Desde RE/MAX siempre ofrecemos el mejor servicio posible a los potenciales compradores, para que el proceso de selección de una nueva vivienda y/o departamento sea lo más satisfactorio posible”.
La política del gobierno actual es desastrosa en cuanto a ese tema. Desampara al inquilino y potencia al propietario ¿Qué opinas?“Nuevamente y desde un punto más general, a Argentina la ubico dentro de los países que tienen cuestiones por mejorar, donde se hace un buen trabajo pero aún resta un mayor desarrollo para buscar un equilibrio entre los propietarios e inquilinos. Tradicionalmente la balanza no estuvo demasiado equilibrada, y es por eso que no ha sido una situación fácil de llevar cuando se rompen los contratos o los inquilinos incumplen con las normas. En RE/MAX, se trabaja para que ambas partes atraviesen un buen proceso y que tanto los propietarios como los potenciales inquilinos, tengan las herramientas necesarias para encarar los procesos de manera ordenada y equitativa”.
La Gira Regional RE/MAX 2025 sigue consolidando un modelo innovador que deja atrás el paradigma de la competencia individual para dar paso a una visión colaborativa. Este enfoque promueve el trabajo en equipo y el intercambio de recursos, potenciando las oportunidades de negocio a través de la cooperación.
"A medida que el mercado evoluciona, nuestra propuesta es mantenernos siempre a la vanguardia en innovación, para brindar una atención de excelencia”, culminó Sosa. Este encuentro en la provincia reafirmó el compromiso de la marca con la excelencia y el crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario argentino, trabajando de forma constante para brindar las herramientas y servicios necesarios para impulsar su camino emprendedor hacia el éxito.
La marca está presente en Argentina desde 2005. Fue traída por Dotti Peñate y Sebastián Sosa, dos emprendedores que reconocieron las posibilidades de crecimiento del modelo y encontraron similitudes entre los valores de la marca y las características del capital humano del país. El trabajo en equipo, el compromiso y la iniciativa propia son los pilares de esta organización que ya cuenta con más de 200 oficinas en más de 50 ciudades, superando las 7.000 personas vinculadas a su red que brindan servicios inmobiliarios en el territorio nacional y en vínculo con otras oficinas del mundo. Desde 2012 Dotti y Sebastián, también asumieron el compromiso de guiar el proceso de crecimiento de RE/MAX Uruguay.