Política: Senado anuló el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad
04/09/2025
| 640 visitas
En una sesión marcada por fuertes cruces políticos, el Senado dejó sin efecto el veto presidencial de Javier Milei y reactivó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La medida, que había sido bloqueada por el Ejecutivo, fue reinstaurada con 63 votos afirmativos frente a siete negativos, alcanzando con holgura la mayoría especial de dos tercios.
Una derrota histórica para el oficialismoSe trata de la primera vez en más de 20 años que el Congreso rechaza un veto presidencial. El bloque opositor —integrado por kirchneristas, radicales, macristas y legisladores provinciales— logró imponerse en la Cámara alta, en una jornada que significó un duro revés para La Libertad Avanza.
La norma recuperada estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse un año más. Entre sus principales puntos, establece la reformulación de pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y compensaciones económicas, y medidas específicas para garantizar el acceso a derechos de las personas con discapacidad.
El debate en el recintoEl primero en tomar la palabra fue Pablo Bensusán (PJ–La Pampa), quien cuestionó con dureza el veto presidencial:
“Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda realizarse las terapias que le corresponden o quede condenada al olvido. Si el Estado para ahorrar necesita maltratar a la gente, no está ahorrando, los está abandonando”, afirmó.
Desde Córdoba, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) respaldó el veto, aunque reclamó públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, una actualización de los aranceles para garantizar prestaciones.
Por su parte, Guadalupe Tagliaferri (UCR–CABA) expresó:
“La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Por eso tiene que intervenir el Estado”.
El santacruceño José María Carambia fue más allá y advirtió:
“Si el Presidente no aplica esta ley, soy el primero en presentar un juicio político. No vamos a dejar que la gente con discapacidad siga en estas condiciones”.
El debate subió de tono cuando José Mayans (Frente de Todos) se cruzó con el libertario Francisco Paoltroni, a quien acusó de “ignorante” y de ser “hijo político de Milei”.
Una señal política y socialEl correntino Eduardo Vischi (UCR) remarcó que la norma no busca un enfrentamiento con el Ejecutivo, sino una herramienta de gestión frente a una problemática que lleva años sin resolverse. “La situación viene de larga data, pero hoy está en terapia intensiva. Esta ley es una prioridad”, sentenció.
Con esta votación, el Congreso envió una señal clara de respaldo a los reclamos del colectivo de la discapacidad y a sus familias, al tiempo que evidenció un nuevo traspié político para el Gobierno nacional.
Redes sociales:
Deje un comentario:
Más noticias:
Senadores en el recinto
La Cámara alta dio media sanción a un proyecto para reformar la Ley de DNU y limitar su uso por parte de Milei. Estas son algunas declaraciones de Senadores en el recinto durante la sesión de ayer..
Leer Más
Rial: "Esto se está convirtiendo en un régimen totalitario":
El conductor de Argenzuela, Jorge Rial, cargó contra Patricia Bullrich luego de que la ministra de Seguridad le pidiera a la Justicia Federal que allane su domicilio tras dar a conocer audios filtrados de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y alertó que "esto se está convirtiendo en un régimen totalitario".
Leer Más
El Indio Solari visitó a Cristina Kirchner
El músico y cantante Carlos "el indio" Solari visitó a Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria en el marco de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que la justicia le impuso en la causa vialidad.
Leer Más