Cultura: Miguel Rep: "Para mí la historia del arte es la historia del ser humano"
08/05/2022
El ilustrador Miguel Rep y el periodista de Télam Tomás Eliaschev conversaron sobre la columna ilustrada que tiene el artista en la Agencia, 'Manos Libres', sobre la biografía ilustrada de Maradona, "Diego Nacido para Molestar", que publicó el año pasado junto a Editorial Planeta y su carrera como artista.
Eliaschev abrió el encuentro: “Admiro mucho a Rep y creo que hace un gran aporte al arte argentino. Él es historietista, dibujante y colega de los medios de prensa. Hoy tenemos la suerte de cruzarnos en la Agencia Télam. Su columna animada 'Manos Libres: la historia al día'', aporta dibujos y da cuenta de nuestra historia. Va más de un año (la columna) y ya tiene más de 60 episodios”.
En el stand del Banco Nación, Rep está realizando un mural urbano de la Plaza de Mayo con el Banco Central de fondo: "Yo le meto mucho a los murales y cuando hay público es diferente y tengo una pelea con mi concentración. Los murales con público hay cosas que no te salen como lo habías soñado", reflexionó el ilustrador.
Eliaschev: ¿Cuánto hay del Miguel niño que hoy es artista consagrado?Rep: “No aparece mucho el niño. Aparece en algunos momentos de mucha concentración. Como cuando sos niño y dibujas. Cuando conecto con esa intimidad, porque dibujar es un acto muy íntimo. Vuelvo a ser niño como un juego, un juego solitario”.
Eliaschev: ¿Cuándo arrancaste a dibujar? ¿Cuáles son tus primeros recuerdos asociados al dibujo?Rep: “No sé cuándo empezó todo. Siempre dibujé. Y un día publiqué, a los 14 años y ahí no dudé más. Fue un cierto salto a a la adultez, y de pronto te transformas en un laburante del dibujo. En general los laburantes del periodismo más que de la plástica, son más libres”.
Eliaschev: ¿Qué dibujos animados veía el niño Miguel que lo permearon en su carrera?Rep: “A mi casa llegó tarde la televisión porque éramos muy pobres. Pero me atraía mucho ‘Astro Boy’ porque era distinto a los yanquis, era raro, algo diferente. No era demagógico como los yanquis como algo repetitivo. Pero en realidad siempre fui más de la historieta”.
"Diego nacido para molestar"“Cada dibujo está pensado para que se entienda que es Maradona”, afirmó Rep. "Diego generó belleza con el fútbol. Belleza de equipo y coreográfica. No sé si es arte pero es belleza", agregó.
Sobre el título del libro: “Por la molestia como la de Diego o Evita, corres riesgos caros y tienen un poder que molesta que no es lo mismo que el del humorista, porque es más angelical y de bajo alcance. Me gusta la molestia y reconozco que en ellos va más al hueso, como le pasaba Néstor, Hebe (Bonafini), El 'Che' Guevera, que molestan al sistema. Diego también molestó a la FIFA y a cierta sociedad careta".
Eliaschev: “Una de tus 'Manos Libres' muestra a Evita con Christian Dior”.
Rep: “Evita nacida para molestar. Vestida de Dior, Evita molestaba a la oligarquía con esa imagen”.
Relacionadas
"Al ilustrar a Maradona lo esculpí"Conabip llegó a la Feria del Libro con un reconocimiento a Andruetto"Manos Libres"
Rep: "A veces me salgo de las 'fake news' o de las efemérides (en la columna). Una materia que me atrae mucho es la historia del arte, que es de lo que más sé. Justo estoy preparando para la semana que viene la columna sobre la historia de 'El Guernica' de Picasso, se cumplen 86 años del cuadro y del bombardeo. Es un cuadro de una escena simbolista, esas son las cosas que más me gustan contar, cuando se mezcla el arte con lo político. Para mí la historia del arte es la historia del ser humano, la verdadera historia del inconsciente".
Eliaschev: “Existieron siempre las fake news, no son propias de la globalización. En 'Manos Libres' prestas atención a los pliegues de la historia”. Rep: “Con Francisco Taiana (historiador) armamos juntos las fake news. Son animaciones y es raro pero es algo que me surgió en la pandemia, como recurso y necesidad. Filmo mientras dibujo. Es un trabajo para Télam que hay que dedicarle muchas horas, por supuesto que después hay una edición. Es muy gratificante que sea vea mucho y que salga todos los domingos. Es lo más cercano que he encontrado a la animación, me gusta que se vean mis manos al dibujar”.
Su experiencia en Record“Yo laburé en Record, editorial muy importante de historietas. Entré a los 13 años (1975) y aprendí el oficio gráfico, hacía retoques de dibujo. Ahí conocí a Pratt, a Oesterheld, detenido-desaparecido. Y un día dejó de venir (Oesterheld) porque lo chuparon, a él y a sus hijas. Y en Record no me dijeron la verdad en su momento. Era como un abuelo, yo lo extrañaba. Y un día me enteré, años después, lo que había pasado y lo conté. No lo viví en tiempo presente como lo que fue, algo jodido. Me enteré cuando ya estaba laburando en Humor Registrado”.
Redes sociales:
Deje un comentario:
Más noticias:
No entender, de Beatriz Sarlo
Memorias de una intelectual-Desde el fin de la primaria, llamaban con alarmante frecuencia a mi madre, que jamás concurría y enviaba a alguna de sus hermanas. Les decían siempre lo mismo: la chica es inteligente, pero insoportable. Muchas maestras concluían su queja con una interrogación que hasta hoy se repite teniéndome como objeto: ¿quién se cree que es? En una de las pocas ocasiones en que mi madre fue a hablar con la autoridad escolar, escuchó algo que luego me repitió hasta que cumplí 17 años y me fui de casa: Hay que bajarle el copete poniéndola a lavar pisos.
Leer Más
Escritos sobre literatura argentina, de Beatriz Sarlo
¿Por qué seguimos leyendo los escritos de Beatriz Sarlo sobre literatura argentina? ¿Por su condición de voz autorizada para repensar nuestro canon nacional, ese corpus selecto que genera aceptación pero también enconos? ¿O más bien porque encontramos en sus textos, cada vez que volvemos a ellos, una lectura generosa en recursos de interpretación, una lectura que va más allá de la crítica literaria entendida como un metalenguaje que descifraría las claves de una obra?
Leer Más
El Museo Juan Carlos Iramain celebra 90 años de su creación
El Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain celebra sus 90 años de historia con una semana especial que se extenderá desde el 30 de junio al 4 de agosto, en los horarios de 9 a 12:30 h (turno mañana) y de 14 a 18 h (turno tarde). La propuesta incluye talleres, charlas, seminarios, muestras y tertulias, con entrada gratuita, con coordinación previa.
Leer Más