Portada1
Política: Guillermo Francos en el Congreso: análisis
28/08/2025 | 519 visitas
Imagen Noticia
Análisis de la presentación del Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en el Congreso de la Nación. Informe del Centro de Economía Política Argentina
Conclusiones
 Los datos erróneos
 
Actividad económica
La afirmación de Francos sobre un crecimiento de la actividad económica del 6,4% interanual en junio resulta engañosa. La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio y 0,2% en mayo, acumulando cuatro meses con variaciones negativas en lo que va de 2025. Desde febrero se observa una tendencia descendente, y los indicadores de alta frecuencia confirman que la caída se profundizó en julio y agosto.
La lectura optimista de Francos sobre la industria y la construcción se sostiene sólo por la comparación con 2024, un año de mínimos históricos. En realidad, la producción industrial manufacturera muestra un escenario contractivo: en junio de 2025 cayó 1,2% mensual, se ubica 6,6% por debajo del promedio de 2023 y 9,1% por debajo de junio de 2023.
En cuanto a la construcción, los datos también desmienten el discurso oficial: los despachos nacionales de cemento en julio de 2025 se ubicaron 14,9% por debajo del promedio de los meses de julio entre 2021 y 2024, y el acumulado de enero a julio de 2025 registra una caída del 13,4% frente al promedio del mismo período para 2021-2024.

Salarios
La afirmación de Francos sobre una supuesta mejora salarial de 5,6 p.p. por encima de la inflación es falsa. Los datos oficiales muestran que, lejos de recuperarse, los salarios reales permanecen estancados desde septiembre de 2024 y el poder de compra se encuentra por debajo de noviembre 2023.
Los salarios registrados del sector privado se ubican 0,6% por debajo de noviembre de 2023 y acumulan una pérdida de 1,3% en lo que va del año.
El sector público nacional acumula desde noviembre de 2023 una pérdida de 31,9%. A nivel provincial, los salarios públicos están 7,0% por debajo de noviembre de 2023.
En conjunto, los salarios registrados —públicos y privados— permanecen 5,5% por debajo de los niveles previos al cambio de gobierno.
Si se ajusta el índice de salarios por la canasta de consumo de la ENGHo 2017/18, la pérdida real asciende al 14,2%, evidenciando que la evolución salarial está muy lejos de compensar el incremento del costo de vida.
La afirmación de Francos sobre que los salarios del sector público “se actualizan en función de la inflación” no tiene sustento. En junio de 2025, los salarios nacionales cayeron 0,4% en términos reales (+1,1% nominal vs. +1,6% IPC) y, desde noviembre de 2023, acumulan una pérdida del 31,9% de poder adquisitivo. Con la política salarial vigente, entre mayo y noviembre de 2025 los salarios del sector público nacional sufrirán una nueva caída real de 2,4%, ubicándose en noviembre de 2025, 33,2% por debajo de los niveles previos al cambio de gobierno
La afirmación de Francos sobre la supuesta “libertad” en las negociaciones paritarias no se ajusta a la realidad. En mayo de 2025, el propio Gobierno reconoció haber impuesto un techo en las paritarias, condicionando las discusiones salariales de los principales gremios.
 
Pobreza
La afirmación de Francos sobre una supuesta baja masiva de la pobreza carece de sustento. Persisten serias dudas sobre la medición de la pobreza. La renuncia del responsable de medirla en el INDEC, alegando “diferencias de criterios” metodológicos, confirma las críticas de organismos y especialistas que advierten que los ponderadores oficiales subestiman la pobreza al no reflejar la estructura real de consumo de los hogares. Incluso el Fondo Monetario Internacional y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA —a través de Agustín Salvia— señalaron que los indicadores oficiales ocultan al menos 5 puntos porcentuales de pobreza.
 
Balanza energética
El superávit energético de USD 3.761 millones alcanzado en el primer semestre de 2025 debe ponerse en contexto. Sin la entrada en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, en los primeros siete meses de 2025 no habría existido ni superávit energético ni superávit comercial. Este resultado no responde a decisiones recientes, sino al impacto de las inversiones estratégicas realizadas en Vaca Muerta y a la infraestructura energética planificada y ejecutada por el Estado en gestiones anteriores. Celebrar el presente sin reconocer las políticas públicas que lo hicieron posible distorsiona el origen real del superávit.
 
Política monetaria
La afirmación de Francos sobre que la tasa de interés está “determinada endógenamente por las condiciones de mercado” es insostenible. En un contexto donde el Banco Central interviene de forma constante y activa, hablar de una tasa libre resulta contradictorio. Las intervenciones récord en futuros de dólar buscan contener expectativas cambiarias, mientras que las operaciones de REPO funcionan como un mecanismo de absorción de pesos hasta las licitaciones: solo en la S29G5, el BCRA compró $1,3 billones en dos semanas, fijando de hecho un techo sobre la tasa. Además, el 26/08 se disparó el volumen operado en BONCAP, evidenciando la postura activa del BCRA a lo largo de toda la curva. Lejos de un mercado que define libremente las tasas, la autoridad monetaria administra y condiciona directamente su evolución.
 
Los datos omitidos
Fondos fiduciarios disueltos
La implementación del artículo 5 de la Ley Bases sobre la disolución de fondos fiduciarios evidencia un preocupante nivel de opacidad y discrecionalidad. Si bien la Jefatura de Gabinete informó que se transfirieron al Tesoro cerca de $92.000 millones, USD 5 millones y títulos por $45.000 millones, no se respondió con precisión sobre los montos iniciales de cada fondo, los bienes involucrados ni las medidas adoptadas para su liquidación. Además, la información brindada es fragmentada y mezcla datos de fondos fiduciarios con organismos y programas disueltos, imposibilitando reconstruir el destino de los recursos.
 
Organismos transformados y disueltos
La Ley Bases otorgó al Poder Ejecutivo amplias facultades para transformar o disolver organismos, pero la Jefatura de Gabinete evitó brindar información precisa. Francos remitió a la lectura del Boletín Oficial, sin detallar qué organismos fueron transformados o disueltos, cuáles de sus funciones fueron modificadas ni cuántos empleados fueron pasados a disponibilidad. Además, respecto de los bienes de cada organismo, solo se informó la situación del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Sobre el resto, no se sabe qué tenían ni qué recursos se transfirieron al Tesoro.
 
Privatizaciones
La Jefatura de Gabinete evitó brindar información sustantiva sobre las medidas implementadas en el marco del plan de privatización de empresas públicas. Solo se hizo referencia a normas procedimentales, sin detallar avances concretos ni estrategias definidas. Tampoco se informó si existen empresas privadas interesadas en adquirir los activos estatales.
  
Caso $Libra
Ante las consultas sobre el caso $Libra y las presuntas investigaciones de la OA, UTI, UIF y CNV, Francos evitó dar respuestas concretas y se limitó a remitir a sus declaraciones realizadas durante la interpelación de abril.
 
RIGI
La información proporcionada sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es parcial e incompleta. No se detalló de dónde proceden las empresas que presentaron proyectos, los montos comprometidos, los cronogramas de inversión ni la cantidad de empleos asociados —salvo en los casos ya aprobados—. Respecto a los proveedores locales, solo se menciona que algunos proyectos se comprometieron a brindarles hasta 20% de participación, sin precisiones adicionales.
 
Paquete fiscal
El Gobierno informó que 288.769 personas adhirieron al Régimen de Regularización de Activos (“Blanqueo”), pero la ARCA no precisó —o evitó responder— cuántos contribuyentes readquirieron residencia tributaria argentina.
 
FMI
En relación con el último acuerdo con el FMI, el Gobierno mantiene una postura de opacidad. Aunque en el entendimiento se incluyeron reformas laborales, tributarias y previsionales, con un cronograma de presentación de proyectos, Francos evitó dar precisiones y se limitó a afirmar que serán presentadas “oportunamente”.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Escándalo de las coimas: nuevos allanamientos
La Justicia ordenó nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la droguería Suizo Argentina por la causa en la que se investigan supuestas coimas a funcionarios. La investigación se inició tras la filtración de audios del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, que se refieren a los presuntos retornos.
» Leer más...
Imagen Noticia
“No puede ser que luchar por los que menos tienen se pague con represión”
Lo dijo el secretario de Convenios Colectivos de ATE Nacional en la sede de ATE Tucumán secretario de Convenios Colectivos del Consejo Directivo Nacional de la agrupación.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cayó la confianza al Gobierno de Milei
La confianza de los argentinos en el gobierno de Javier Milei sufrió un duro golpe en agosto, al caer un 13,6% y alcanzar el nivel más bajo desde que el actual presidente asumió el cargo en diciembre de 2023.
» Leer más...
Imagen Noticia
Coimas: Alfredo Menem apuntó contra sus primos Martín y Lule
El ministro de Desarrollo Social de La Rioja, Alfredo Menem, lanzó graves acusaciones contra sus primos, Martín y Eduardo "Lule" Menem, a quienes vinculó con los supuestos actos de corrupción que estallaron en las últimas horas en el corazón del Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Arrieta sobre Karina Milei: "La superó la ambición por el dinero"
La diputada Lourdes Arrieta, que fue de LLA, salió al cruce de las denuncias por presuntas coimas que implican a la hermana del presidente Javier Milei, Karina. “A Karina la superó la ambición al dinero", aseguró.
» Leer más...
Facebook
Radio Sucesos
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/.
Enviar mensaje
Federico:
Leo esta página a diario. es muy bueno lo que hacen-felicitaciones
Juliana:
Es increible como siguen los precios subiendo. mentira lo de la inflacion que baja
Francisco :
Muy buena la página y sus artículos.
Pedro:
Cortita y clarita la nota de la lista del PJ. Buena página los sigo.No se callen.
Juan Carlos:
Hace años consumo el pan del Mundo. Muy rico
Ana Lia:
Muy buen vino, lo probé en Mendoza. Espero encontrarlo aqui en Tucumán
Julia Godina:
La nota sobre el conflicto en medio oriente, es clarificadora.
Agostina:
Los jovenes estamos frustrados po rlas politicas excluyentes de este gobierno nacional
Facundo:
Muy buen la página, la leo a diario. Vivo en Misiones , y soy tucumano. Toca todo los temas aunque falta más de deportes.Felicitaciones.
Florencia:
Muy buena la página. Notas muy interesantes pluralistas. Gracias, es difícil encontrar este tipo de opiniones e informaciones.
Jorge:
Los sigo hace unos meses. Muy buena la página, abarca diversas situaciones. Vivo en Buenos Aires.
Osvaldo Aguirre:
Muy buena la página. Falta más deportes
Ricardo J:
Muy buena página y el tratamiento de las noticias
Benicio :
Clara y contundente opinión de la situación de los discapacitados y el bochorno de este gobierno en el tema
Julio y familia:
Vivimos en calle 24 en zona del Bajo. La música a todo volumen de los negocios no deja trabajar y menos descansar. Nadie controla eso?
Josefina y Malena:
Somos tucumanas viviendo en Córdoba. Conocemos Solanas en Punta. Un lugar hermoso en todo aspecto. Gracias
Arturo:
Estaria que en vez de tregua en el Libano,se termine esa guerra. Difícil , para mi. Buena la página
Roberto:
Milei está loco al desregular venta medicamentos.
Adrian Villafañe :
Excelente nota, estamos lejos de ser un país como Chile, saludos a los que componen el diario, los leo todos los días
Jorge González:
Da bronca lo de Adorni, nos caga a los jubilados y a el le dan millones.
Susana González:
Muy buena la página. Y las publicidades. Soy de Concepción y los sigo a diario.
Hugo :
Es verdad el conflicto de celos entre Jaldo y Chahla, no está afectando con el tema de los ómnibus.
Federico:
Arriba el Concejal 19 !!!!!!
Ana María:
De lo mejor de la página, con noticias muy actuales y opiniones diversas. Felicidades
Florencia y Augusto:
De lo mejor la nota del Concejal19 Lo queremos en el concejo deliberante ya ¡Urgente!
Gustavo Espeche:
Soy tucumano radicado en Córdoba y sigo a esta página de Sucesos . Muy buena los felicito
javier:
quiero denunciar el mobbing laboral, y el abandono de persona (al docente), que hace el ministerio de la ministra montaldo. en primera persona.
Beatriz y Augusto:
Somos seguidores de la página. Es muy buena en las infos. Vivimos en Santiago del Estero. Excelente la nota de Paulo Freire
María Florencia:
Muy buena la página la sigo hace unos meses. Sencilla y precisa en la formación.
Alberto Monteros:
Felicito a esta página.Muy buena, tratan con seriedad y los columnistas excelentes. Soy tucumano , que vuivo en BsAs.
Julio :
Muy buena página. Conozco el hotel de Montevideo. Muy bueno. Soy argentino
Julio:
Muy buena la página y sus recomendaciones de libros
Invitación :
Sigue el canal de Sucesos Tucumanos en WhatsAPP: :https://whats.com/channel/0029VaJzaBQ1Xqu17qns
Oficina publica:
Bien gobernador por los aumentos en los sueldos
patricio y federico :
Gracias gobernador por el aumento a los sueldos
Alejandra Cisneros:
Gracias por los nuevos salarios, Jaldo
Juan Carlos Veliz:
Felicitaciones al gobernador jaldo y su equipo por los aumentos de sueldos
Josefina:
Las SAT y la municipalidad son un desastre. Es verdad lo que dice el ar´tículo. Buena página
Florencia :
Felicito a la página y su gente. Muy buena, la sigo desde hace unos 3 meses.
Juliana:
Lemento tener este gobierno violento e insensible en todos los ministerios. La Argentina están en decadencia con funcionarios como estos.
Sucesos Tucumanos:
Por este medio les comunico a nuestros lectores, que para ingresar a la web es: www.sucesostucumanos.com.ar
Mario Luis:
Muy buena la web , siempre con buenas notas antes que varios en tucuman. Felcicito a sus trabajadores.
Federico y Alejandro:
Somos tucumanos viviendo en Europa y seguimos esta página, Muy buena.
Empleados comercio:
Somos unos 20 empleados que usamos el servicio de omnibus todos los días y somos abusados por Uta. nadie nos defiende
Andrea :
Uta y los empresarios me tienen harta, nos están saquendo.
Andrea y Jimena:
Hola , somos dos tucumanas viviendo en España, saludos. Seguimos esta web desde la pandemia. Muy linda, gracias. Pongan más de deportes. Gracias.
Juana del Valle:
Vivo en Salta y esta es una de las páginas que sigo. Muy buena.
Marcelo Barros:
Bien esa nota de Milei y el riñon blue. Corta y contudente. Ojala los funciionarios la lea y los jovenes tambien.
Ana María:
Estoy viendo la tele y es aberrante la policia de Larreta. Se murió un periodista
Federico:
Increible lo que hacen Larreta y Morales, represión es laúnica política que tienen para el pais.
Publicidades
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Buenas noticias
  • Carta de lectores
  • Chismes de cabotaje
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Justicia
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Sucesos Tucumanos

    Email: villalbadaniel07@gmail.com
    Tel: 381 6561 792
    Facebook: Sucesos Tucumanos

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra