Portada1
Opinión: Adiós al Coronel
02/07/2025 | 539 visitas
Imagen Noticia
Por: Jorge Abelardo Ramos- Del libro: La Era del Peronismo (1943-1976), Dirección de Publicaciones, Secretaría Parlamentaria, Honorable Senado de la Nación, Buenos Aires, 2006
                                                          

Acaba de morir Perón, cuya inmortalidad aseguraban algunos de sus adictos más devotos. Pero
había algo de verdad en semejante idea, pues a ese hombre singular podían aplicarse las palabras de Bismark: «Todo hombre es tan grande como la ola que ruge debajo de él». La ola de Perón no era el ejército prusiano, sino la multitud innumerable que transmitirá su memoria al porvenir. Cabe decir de él, como de Yrigoyen, que fue “el más odiado y el más amado de su tiempo”. Su tiempo comenzó en una madurez avanzada, a los cincuenta años. Cuando los coroneles se retiran o ascienden a generales para proyectar su retiro y concluir ordenadamente su vida, le tocó a Perón lanzarse a una aventura histórica de una turbulencia e intensidad pocas veces conocida. Ingresó a la acción pública cuando terminaban al mismo tiempo la crisis, la década infame y la Segunda Guerra Mundial imperialista. La neutral Argentina gozaba de prosperidad. Poco a poco, la desocupación de los años duros era absorbida por el impulso industrial creado en consecuencia del conflicto bélico y de la bancarrota del 30. Los peones se hacían obreros y las chicas del servicio doméstico, humillado y martirizado, ingresaban a las nuevas fábricas. Pero al llegar a las ciudades, no había rugir para ellos ni en los partidos políticos de izquierda, ni en los antiguos sindicatos, influidos por tales partidos. Los trabajadores que se harían peronistas en 1945, descubrieron un sistema político fuertemente impregnado de la influencia anglosajona.
La herencia del viejo partido de Yrigoyen había caído en manos de los alvearistas, amigos de
Inglaterra, de la CADE y de los conservadores liberales. De Lisandro de la Torre, los demócratas
progresistas no querían ni acordarse: participaban en amables tertulias con los protectores de los asesinos del senador Bordabehere, para urdir el ingreso de la Argentina a la Segunda Guerra de las democracias coloniales. Naturalmente, el Partido Socialista fundado por Juan B. Justo, integraba tales reuniones, que prologaban la inminente Unión Democrática. Para no ser menos, el Partido Comunista, inspirado por Vittorio Codovilla (bajo la luz bienhechora de Stalin) era uno de los artífices de tal alianza, que pretendía reproducir en la Argentina el pacto de los tres grandes y los acuerdos de Yalta. Estos pactos se traducían al castellano mediante la exigencia de sustituir la lucha contra el imperialismo por la lucha contra el fascismo. Como el fascismo era desconocido en el país, se idealizaba la presencia del imperialismo «democrático» y se recomendaba a los obreros de los frigoríficos no pedir aumentos de salarios para no dificultar «la lucha de los ejércitos que luchaban por la libertad el mundo». Por su parte, la burguesía industrial era tan débil que ni siquiera contaba con un diario propio.
Al irrumpir en la historia, Perón se enfrentó con ese cuadro. Su robusto realismo político le permitió advertir que el país se encontraba en el umbral de una nueva edad. Muchos lo habían anunciado y hasta habían llamado a esa hora del destino: Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, Manuel Ortiz Pereyra, el General Savio, el Capitán de Fragata Oca Balda, el Ingeniero Alejandro Bunge, Joaquín Coca, Manuel Ugarte. Desde el campo del yrigoyenismo revolucionario, del nacionalismo burgués, del nacionalismo tradicional, desde el socialismo clásico y hasta del marxismo no staliniano, argentinos resueltos habían preconizado la necesidad de concluir para siempre con la vergüenza de la factoría inglesa, hermoseada con poetas anglomaníacos, con izquierdistas de su majestad, o con trogloditas del nuevo orden.
Una multitud acongojada acompaña el féretro del Jefe Popular y Presidente de la Nación a su morada final Perón resumió a su modo algunas de esas aspiraciones explícitas. Encarnó las esperanzas latentes de las grandes masas que carecían de voz, y los intereses de la nueva burguesía, así como llevó a la práctica el nacionalismo militar concebido por el General Savio. Esa síntesis fue su fuerza y su justificación histórica. Pero cada vez que una corriente nacional brota en América Latina, los doctos sabihondos se precipitan al error con un olfato infalible. Pulularon en la época múltiples teorías sociológicas que habrían erizado de risa o de cólera al viejo Marx, ya que muchos de sus apologistas invocan nada menos que a semejante maestro. Desde 1944, cuando Perón pronunciaba sus primeros discursos en los balcones de la calle Perú, las preguntas o afirmaciones más corrientes eran: ¿Es fascista? ¿Es falangista? ¿Es un candidato o un dictador? ¿Es un agente alemán? Aquellos que tenían el dudoso gusto de leer la folletería de «izquierda rooseveltiana» añadían con sabio misterio: «es un caudillo del lumpenproletariat». Parece mentira, pero tales gentes de hace treinta años tienen prole ideológica, que repite las mismas vaciedades en nuestros días. Perón fue el jefe de un movimiento nacional en un país semicolonial. Su poder personal emergió de
la impotencia de los viejos partidos que se negaron a apoyarlo en 1945 y que prefirieron aliarse con Braden. Ese poder personal perduró como un factor arbitral en una sociedad inmadura. Adquirió por momentos un franco carácter bonapartista. Este fenómeno es habitual en los países del llamado Tercer Mundo, pues frecuentemente se revela como una verdadera necesidad general, para resistir la intolerable presión del imperialismo, altamente concentrado en su poder y dirección. Las contradicciones que se le reprocharon a Perón no eran sino la expresión personal de las clases sociales nucleadas en su torno y que el caudillo representó a lo largo de toda su carrera. No fue un «agente de la burguesía industrial» ni un «caudillo del proletariado», ni mucho menos un «líder de poder carismático». El vocablo «carisma» refleja la pobreza científica de la sociedad norteamericana, que ahora apela a la magia. El influjo de Perón no era sobrenatural o inexplicable. Consistía en interpretar el estado de ánimo y los intereses de las grandes masas y clases oprimidas. Cuando lo lograba, ese poder era tan inmenso como la energía de las multitudes que hablaban a través de él. En otras ocasiones, ese poder era el de un ciudadano corriente. Perón e Yrigoyen fueron los dos grandes caudillos nacionales en lo que va del siglo. Nadie podrá imputarle a Perón a lo largo de su prolongada lucha que haya sido infiel al programa que propuso al país en 1945. No fue un fascista, por supuesto, ni un socialista, naturalmente. Los gorilas del 45 no comprendieron lo primero, ni muchos de sus hijos, lo segundo. Perón siempre aspiró a ser el mismo su propia izquierda y su propia derecha. Como luchó por desarrollar un capitalismo nacional (estatal y privado) contra la sociedad inmóvil de la hegemonía terrateniente, ésta lo declaró indeseable, lo derribó y lo expatrió durante 18 años. El pueblo, sin la ayuda de los sociólogos, comprendió que sólo un patriota podía merecer tal castigo. A tal odio, respondió con un amor equivalente. Perón intuyó certeramente su próximo fin. El discurso del 12 de junio, que declaraba al pueblo único heredero de sus banderas, constituyó el testamento político de este varón singular, que entró en la muerte tan oportunamente como había irrumpido 30 años antes en la historia.
1° de Julio de 1974
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre opinión
Imagen Noticia
Baja la inflación , también el poder adquisitivo y Argentina no arranca
Por Daniel A. Villalba- La Argentina de Javier Gerardo Milei no arranca y cada día está peor. El relato oficialista no tapa una realidad cotidiana que se mete y destruye a diario. Por ejemplo en mayo se desaceleró la inflación y el poder adquisitivo también. El cepo impuesto a los sueldos es insoportable ya, para los hogares argentinos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tafi Viejo se acerca a Jaldo
Desde Tafí Viejo sus autoridades reclamaron el pago de la deuda que el Subsidio de Salud mantiene con el municipio. El Gobierno le contestó con otro reclamo monetario. Lo cierto es que durante meses hubo idas y vueltas con acusaciones de un lado y del otro. Hasta que una charla entre la Intendenta, Alejandra Rodríguez y Osvaldo Jaldo, calmó las aguas. Ahora las reuniones son más fluidas.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿La Gran Manzana socialista?
Por Gabriel Pujricelli- La victoria de Zohran Mamdani en las primarias de los Demócratas lo convierte en el candidato más a la izquierda que hayan llevado jamás en Nueva York. Otro socialista, el senador independiente Bernie Sanders, demolió el tabú de la Guerra Fría.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Más guerra o diplomacia para terminar las guerras?
Por Gabriel Puricelli-Las muertes y la destrucción en Medio Oriente son para Trump una consideración secundaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
"El balcón", de Marta Valoy: poesía con los pies en la tierra
Por Marx Bauzá- Poesía con los pies en la tierra y las manos en el fuego que late en el pueblo- Hay poetas que escriben desde la contemplación. Otros desde el ornamento. Pero hay una estirpe que escribe desde la historia viva. Desde la entraña colectiva. Desde una llama que arde aunque la noche sea larga. Marta Valoy, en su poema El balcón, no duda en asumir esa herencia: la de los poetas que eligen al pueblo por encima de los poderes fácticos. La de los que hacen de la palabra una trinchera amorosa.
» 2 comentarios - Leer más...
Facebook
Radio Sucesos
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/.
Enviar mensaje
Ana Lia:
Muy buen vino, lo probé en Mendoza. Espero encontrarlo aqui en Tucumán
Julia Godina:
La nota sobre el conflicto en medio oriente, es clarificadora.
Agostina:
Los jovenes estamos frustrados po rlas politicas excluyentes de este gobierno nacional
Facundo:
Muy buen la página, la leo a diario. Vivo en Misiones , y soy tucumano. Toca todo los temas aunque falta más de deportes.Felicitaciones.
Florencia:
Muy buena la página. Notas muy interesantes pluralistas. Gracias, es difícil encontrar este tipo de opiniones e informaciones.
Jorge:
Los sigo hace unos meses. Muy buena la página, abarca diversas situaciones. Vivo en Buenos Aires.
Osvaldo Aguirre:
Muy buena la página. Falta más deportes
Ricardo J:
Muy buena página y el tratamiento de las noticias
Benicio :
Clara y contundente opinión de la situación de los discapacitados y el bochorno de este gobierno en el tema
Julio y familia:
Vivimos en calle 24 en zona del Bajo. La música a todo volumen de los negocios no deja trabajar y menos descansar. Nadie controla eso?
Josefina y Malena:
Somos tucumanas viviendo en Córdoba. Conocemos Solanas en Punta. Un lugar hermoso en todo aspecto. Gracias
Arturo:
Estaria que en vez de tregua en el Libano,se termine esa guerra. Difícil , para mi. Buena la página
Roberto:
Milei está loco al desregular venta medicamentos.
Adrian Villafañe :
Excelente nota, estamos lejos de ser un país como Chile, saludos a los que componen el diario, los leo todos los días
Jorge González:
Da bronca lo de Adorni, nos caga a los jubilados y a el le dan millones.
Susana González:
Muy buena la página. Y las publicidades. Soy de Concepción y los sigo a diario.
Hugo :
Es verdad el conflicto de celos entre Jaldo y Chahla, no está afectando con el tema de los ómnibus.
Federico:
Arriba el Concejal 19 !!!!!!
Ana María:
De lo mejor de la página, con noticias muy actuales y opiniones diversas. Felicidades
Florencia y Augusto:
De lo mejor la nota del Concejal19 Lo queremos en el concejo deliberante ya ¡Urgente!
Gustavo Espeche:
Soy tucumano radicado en Córdoba y sigo a esta página de Sucesos . Muy buena los felicito
javier:
quiero denunciar el mobbing laboral, y el abandono de persona (al docente), que hace el ministerio de la ministra montaldo. en primera persona.
Beatriz y Augusto:
Somos seguidores de la página. Es muy buena en las infos. Vivimos en Santiago del Estero. Excelente la nota de Paulo Freire
María Florencia:
Muy buena la página la sigo hace unos meses. Sencilla y precisa en la formación.
Alberto Monteros:
Felicito a esta página.Muy buena, tratan con seriedad y los columnistas excelentes. Soy tucumano , que vuivo en BsAs.
Julio :
Muy buena página. Conozco el hotel de Montevideo. Muy bueno. Soy argentino
Julio:
Muy buena la página y sus recomendaciones de libros
Invitación :
Sigue el canal de Sucesos Tucumanos en WhatsAPP: :https://whats.com/channel/0029VaJzaBQ1Xqu17qns
Oficina publica:
Bien gobernador por los aumentos en los sueldos
patricio y federico :
Gracias gobernador por el aumento a los sueldos
Alejandra Cisneros:
Gracias por los nuevos salarios, Jaldo
Juan Carlos Veliz:
Felicitaciones al gobernador jaldo y su equipo por los aumentos de sueldos
Josefina:
Las SAT y la municipalidad son un desastre. Es verdad lo que dice el ar´tículo. Buena página
Florencia :
Felicito a la página y su gente. Muy buena, la sigo desde hace unos 3 meses.
Juliana:
Lemento tener este gobierno violento e insensible en todos los ministerios. La Argentina están en decadencia con funcionarios como estos.
Sucesos Tucumanos:
Por este medio les comunico a nuestros lectores, que para ingresar a la web es: www.sucesostucumanos.com.ar
Mario Luis:
Muy buena la web , siempre con buenas notas antes que varios en tucuman. Felcicito a sus trabajadores.
Federico y Alejandro:
Somos tucumanos viviendo en Europa y seguimos esta página, Muy buena.
Empleados comercio:
Somos unos 20 empleados que usamos el servicio de omnibus todos los días y somos abusados por Uta. nadie nos defiende
Andrea :
Uta y los empresarios me tienen harta, nos están saquendo.
Andrea y Jimena:
Hola , somos dos tucumanas viviendo en España, saludos. Seguimos esta web desde la pandemia. Muy linda, gracias. Pongan más de deportes. Gracias.
Juana del Valle:
Vivo en Salta y esta es una de las páginas que sigo. Muy buena.
Marcelo Barros:
Bien esa nota de Milei y el riñon blue. Corta y contudente. Ojala los funciionarios la lea y los jovenes tambien.
Ana María:
Estoy viendo la tele y es aberrante la policia de Larreta. Se murió un periodista
Federico:
Increible lo que hacen Larreta y Morales, represión es laúnica política que tienen para el pais.
Julián Armayo:
Soy jujeño y vivo en tucumán, muy bien las noticias de los que sucede en mi provincia. Los sigo hace unos meses. El concejal 19, me encanta. es verdad lo que dice.
Christinanig:
¡Ηola! Hе nоtаdо ԛue muchoѕ сhісоѕ prеfіeren сhісаѕ regulаrеs. Aрlaudо a loѕ hombrеѕ que tuviеrоn laѕ аgаllaѕ dе diѕfrutar еl amor dе muсhаѕ mujereѕ y eligіerоn а lа ԛue ѕabíа quе sеría ѕu mеϳоr аmigа durаnte lа vida llena dе bachеs y lосuraѕ. Ԛuеríа ser еѕа amіga, no ѕоlo unа amа dе сaѕа еstable, confіable y aburrіda. Τеngo 22 аñoѕ, Сhrіstіnа, de la Reрúblіcа Сheса, tаmbіén ѕé el idіomа inglés. De tоdoѕ mоdoѕ, puеdеѕ еnсontrar mi pеrfil аquí: http://enelatrisatern.ml/idl-66158/
Facundo:
Felicitaciones por la web, muy buena información y variada. La leo hace unos tres meses todos los días. Muy bueno el concejal.
Carmela y Juan:
Somos jujeños y nos gustó mucho la información sobre lo que pasó y pasa en la Jujuy uno de los pocos medios que informó . gracias
Antonio Ludueña:
Excelente información, clara y de todas. Buen portal. Soy tucumano, vivo en Jujuy
Publicidades
déjanos tu opinión
Comportamiento del periodismo en Tucumán
Es acomodaticio
Es dependiente
Es independiente
Es obsecuente
Votar
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Buenas noticias
  • Carta de lectores
  • Chismes de cabotaje
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Justicia
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Sucesos Tucumanos

    Email: villalbadaniel07@gmail.com
    Tel: 381 6561 792
    Facebook: Sucesos Tucumanos

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra