Portada1
Salud: 7 de cada 10 personas no saben como reaccionar frente a un ACV
28/10/2024 | 659 visitas
Imagen Noticia
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló, entre muchas otras conclusiones, que siete de cada 10 argentinos no saben qué hacer si alguien sufre un ACV.
En la investigación, denominada "Los argentinos y los accidentes cerebrovasculares (ACV)" participaron 814 personas de ambos sexos de entre 16 y 65 años de Ciudad y Gran Buenos Aires, Córdoba, Gran Córdoba, Rosario, Gran Rosario, San Miguel de Tucumán, Gran SM de Tucumán, Mendoza y Gran Mendoza durante agosto y septiembre de 2024.
 
Al consultarles si sabrían cómo proceder si alguien a su alrededor estuviese sufriendo un ACV, el 32% indicó tener conocimiento sobre cómo actuar, mientras que un 39% manifestó no saber qué hacer frente a este evento y un 29% indicó no estar seguro.
 
El trabajo contó con el apoyo de Boehringer Ingelheim, en el marco de la campaña "Actúa con Velocidad", que tiene como objetivo mejorar el reconocimiento de los principales síntomas de ACV en la comunidad, para que esté alerta y actúe llamando al servicio de emergencias de inmediato, y la generación de conciencia sobre los factores de riesgo y la prevención del ACV.
 
“Los resultados del relevamiento coinciden con lo que vemos habitualmente en nuestra práctica clínica. La gente no sabe cómo reaccionar. En ocasiones, los pacientes inclusive prefieren esperar a que se les pasen los síntomas y la realidad indica todo lo contrario: cuanto antes el individuo llegue a un centro hospitalario preparado para abordar el ACV, mayores serán las chances de tratar exitosamente el cuadro para evitar que deje secuelas o minimizar esas consecuencias. Las primeras 4 horas y media desde el comienzo de los síntomas son cruciales, por eso es vital identificar rápidamente los síntomas y contactar a un servicio de emergencias que, a su vez, pueda detectar el ACV, determinar la hora de inicio y notificar a un centro que esté preparado para recibir al paciente”, afirmó el Dr. Pablo Ioli, médico neurólogo y vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina.
 
Llamativamente, el relevamiento mostró que el ACV no es una circunstancia ajena a nuestra población: el 64% reconoció que, aunque no padeció un episodio, conoce a alguien cercano que sí lo presentó, e inclusive un 4% declaró haber tenido un ACV. 8 de cada 10 encuestados manifestaron preocupación por sufrir un evento de estas características y la preocupación era muy significativa en la mitad de los participantes.
 
Otro aspecto muy interesante que se destaca es que, si bien la enorme mayoría estuvo de acuerdo en que cada minuto cuenta para evitar secuelas permanentes, las opiniones se encontraron divididas con relación a los centros de salud a los cuales acudir. Mientras que 4 de cada 10 consideran que cualquier centro puede atender un ACV, la misma proporción piensa lo contrario. Y solo un 16% se manifestó en desacuerdo absoluto con que cualquier centro de salud pueda recibir y tratar debidamente a un paciente con esta sintomatología.
 
“En algún punto, todos tienen un poco de razón. Cualquier centro de salud es mejor que quedarse en la propia casa o en el trabajo; lo imperativo es llamar a Emergencias para que lo trasladen de forma urgente. Sin embargo, es muy importante trabajar para que los servicios de emergencia sepan que -ante un ACV- hay centros adecuadamente preparados, que cuentan con personal entrenado, procedimientos detallados, equipamiento específico -como tomógrafos o resonadores magnéticos operativos- y amplitud horaria para abordar esta urgencia médica, con neurólogos las 24 horas los 7 días de la semana; mientras que muchos otros centros lamentablemente no cuentan con todo esto”, sostuvo la Dra. Virginia Pujol Lereis, médica neuróloga, Subjefa del Servicio de Neurología Vascular de FLENI.
 
“Las diferencias son muy significativas. Por eso es importante establecer protocolos, difundir la información y promover que los servicios de emergencias públicos, de obras sociales, prepagas direccionen al paciente con un ACV a un centro hospitalario que esté preparado para dar respuesta inmediata y satisfactoria ante un episodio de este tipo, que muchas veces inclusive pone en riesgo la vida”, completó el Dr. Ioli, quien también es jefe del Servicio de Neurología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata.
 
El relevamiento reflejó también que 4 de cada 10 participantes desconocían la importancia de que el paciente reciba atención médica dentro de las primeras 4 horas y media desde el comienzo de los síntomas; valor que aumenta a 5 de cada 10 en los grupos que no tenían algún conocido que hubiese sufrido un ACV.
 
Para la Dra. Pujol Lereis, el abordaje temprano es crucial: “Tenemos que insistir en que se pueda actuar sobre el episodio lo más tempranamente posible. Las 4 horas y media son un máximo reconocido internacionalmente, pero cuanto antes mejor. Diferentes trabajos muestran el enorme beneficio de actuar de inmediato, ya sea para destapar la arteria ocluida que está produciendo el infarto cerebral, en el caso del ACV isquémico, o detener el sangrado en los ACV hemorrágicos”.
 
Cuando se les pidió a los participantes que espontáneamente enumeren los síntomas que conocían sobre la enfermedad, se reportaron parálisis, debilidad muscular seguida por afasia y dificultad del habla y dolor de cabeza intenso. No obstante, un cuarto de los encuestados no supo identificar ningún síntoma.
 
“Debemos actuar para transformar esta realidad. Es preocupante que en forma espontánea 1 de cada 4 participantes no haya podido referir siquiera un síntoma del ACV. Muchas veces, damos por sentado que la gente tiene determinados conocimientos sobre el cuidado de la salud, pero investigaciones de este tipo nos muestran que tenemos que seguir trabajando en concientización e información a la comunidad. Dicho esto, hay que destacar que existen múltiples iniciativas en el país para mejorar la red de atención del ACV, ya sea desde hospitales individuales o provincias que tienen su propia ley y están avanzando en una tarea coordinada. De todos modos, una estrategia nacional representaría un enorme avance”, reflexionó el Dr. Ioli.
 
Entre los principales síntomas -de aparición repentina- que podrían estar indicando la presencia de un ACV, se describen entumecimiento o debilidad de la cara, el brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo; confusión, dificultad para hablar o dificultad para entender el habla; dificultad para ver en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación; y dolor de cabeza fuerte y sin causa aparente.
 
Consultados respecto del nivel de información general sobre la enfermedad, solo un 15% dijo estar muy informado, 55% indicó estar bastante informado, mientras que 3 de cada 10 expresaron tener poca o casi ninguna información. Sin embargo, 7 de cada 10 lo reconocen como una entidad médica muy grave y para el 96%, es entre muy y bastante grave. A 8 de cada 10 encuestados les preocupa la posibilidad de sufrir un ACV, valor que asciende a mayor edad de los respondedores y en aquellos pertenecientes a los niveles socioeconómicos más bajos, y que alcanza al 92% de quienes tienen diagnóstico de hipertensión.
 
Respecto de la probabilidad efectiva de tener uno mismo un ACV, del total de la muestra, solo un tercio (32%) consideró que es entre muy y bastante probable (creciendo al 45% de los mayores de 50 años), mientras que la mitad lo considera como una situación poco probable y para el 7% definitivamente no existe tal posibilidad.
 
Si bien la mayoría (76%) consideró que es posible reducir el riesgo o prevenir los ACV modificando conductas y hábitos personales, un cuarto de la población consultada consideró que no está seguro o que cree que no se puede reducir o prevenir un ACV.
 
Ante la pregunta sobre cómo reducir el riesgo, espontáneamente el 42% mencionó mantener una alimentación equilibrada y un tercio hacer ejercicio físico en forma regular. En menor medida se señalaron los chequeos médicos (2 de cada 10) y solo 1 de cada 10 refirió no consumir alcohol, tabaco, drogas y/o evitar el estrés. 1 de cada 3 (35%) afirmó que no puede hacerse nada para evitarlo (9%) o que no conoce acciones para prevenirlo (27%).
 
“Este es otro bache importante y nos genera el desafío de crear conciencia en la población: es alarmante que los controles médicos estén desvalorizados, así como que el 35% crea que no se puede hacer nada o desconozca las conductas saludables que pueden ayudar a su prevención”, consignó la doctora Pujol Lereis.
 
“Controlar factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, diabetes, estrés y tabaquismo, entre otros, es el pilar de la prevención de las enfermedades cardiovasculares y del ACV. Para dar una idea del impacto de los factores de riesgo cerebrovascular, podemos decir que si se erradicaran -al menos como estimación teórica-, podría evitarse hasta el 80% de los ACV”, concluyeron los especialistas.
 
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre salud
Imagen Noticia
Relevancia del autocuidado de la salud masculina
Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz se trabaja en la prevención, detección y tratamiento de enfermedades urológicas a través de los diferentes efectores de Salud.
» Leer más...
Imagen Noticia
Dengue: crecen los contagios
El dengue se caracteriza por un notable aumento de contagios en el verano en comparación con el invierno, lo que generó que los peores momentos de la enfermedad en Argentina se registren en semanas cálidas. Sin embargo, los especialistas recomiendan sostener las medidas de prevención durante todo el año, incluso en los meses con muy baja cantidad de casos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tucumán expuso sus políticas sanitarias en el COFESA
Ayer, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, participó de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se llevó a cabo con la presencia del gabinete completo del Ministerio de Salud de la Nación y los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias.
» Leer más...
Imagen Noticia
Campaña de detección gratuita de enfermedad psoriásica
La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) junto a la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO) llevarán a cabo una campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica, cuyas manifestaciones más comunes son la psoriasis y la artritis psoriásica.
» Leer más...
Imagen Noticia
Autocuidado como herramienta para la salud integral
En el marco del Día Internacional del Autocuidado, que se conmemora cada 24 de julio, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, continúa impulsando acciones concretas que promueven el bienestar físico, emocional y social de la población.
» Leer más...
Facebook
Radio Sucesos
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/.
Enviar mensaje
Federico:
Leo esta página a diario. es muy bueno lo que hacen-felicitaciones
Juliana:
Es increible como siguen los precios subiendo. mentira lo de la inflacion que baja
Francisco :
Muy buena la página y sus artículos.
Pedro:
Cortita y clarita la nota de la lista del PJ. Buena página los sigo.No se callen.
Juan Carlos:
Hace años consumo el pan del Mundo. Muy rico
Ana Lia:
Muy buen vino, lo probé en Mendoza. Espero encontrarlo aqui en Tucumán
Julia Godina:
La nota sobre el conflicto en medio oriente, es clarificadora.
Agostina:
Los jovenes estamos frustrados po rlas politicas excluyentes de este gobierno nacional
Facundo:
Muy buen la página, la leo a diario. Vivo en Misiones , y soy tucumano. Toca todo los temas aunque falta más de deportes.Felicitaciones.
Florencia:
Muy buena la página. Notas muy interesantes pluralistas. Gracias, es difícil encontrar este tipo de opiniones e informaciones.
Jorge:
Los sigo hace unos meses. Muy buena la página, abarca diversas situaciones. Vivo en Buenos Aires.
Osvaldo Aguirre:
Muy buena la página. Falta más deportes
Ricardo J:
Muy buena página y el tratamiento de las noticias
Benicio :
Clara y contundente opinión de la situación de los discapacitados y el bochorno de este gobierno en el tema
Julio y familia:
Vivimos en calle 24 en zona del Bajo. La música a todo volumen de los negocios no deja trabajar y menos descansar. Nadie controla eso?
Josefina y Malena:
Somos tucumanas viviendo en Córdoba. Conocemos Solanas en Punta. Un lugar hermoso en todo aspecto. Gracias
Arturo:
Estaria que en vez de tregua en el Libano,se termine esa guerra. Difícil , para mi. Buena la página
Roberto:
Milei está loco al desregular venta medicamentos.
Adrian Villafañe :
Excelente nota, estamos lejos de ser un país como Chile, saludos a los que componen el diario, los leo todos los días
Jorge González:
Da bronca lo de Adorni, nos caga a los jubilados y a el le dan millones.
Susana González:
Muy buena la página. Y las publicidades. Soy de Concepción y los sigo a diario.
Hugo :
Es verdad el conflicto de celos entre Jaldo y Chahla, no está afectando con el tema de los ómnibus.
Federico:
Arriba el Concejal 19 !!!!!!
Ana María:
De lo mejor de la página, con noticias muy actuales y opiniones diversas. Felicidades
Florencia y Augusto:
De lo mejor la nota del Concejal19 Lo queremos en el concejo deliberante ya ¡Urgente!
Gustavo Espeche:
Soy tucumano radicado en Córdoba y sigo a esta página de Sucesos . Muy buena los felicito
javier:
quiero denunciar el mobbing laboral, y el abandono de persona (al docente), que hace el ministerio de la ministra montaldo. en primera persona.
Beatriz y Augusto:
Somos seguidores de la página. Es muy buena en las infos. Vivimos en Santiago del Estero. Excelente la nota de Paulo Freire
María Florencia:
Muy buena la página la sigo hace unos meses. Sencilla y precisa en la formación.
Alberto Monteros:
Felicito a esta página.Muy buena, tratan con seriedad y los columnistas excelentes. Soy tucumano , que vuivo en BsAs.
Julio :
Muy buena página. Conozco el hotel de Montevideo. Muy bueno. Soy argentino
Julio:
Muy buena la página y sus recomendaciones de libros
Invitación :
Sigue el canal de Sucesos Tucumanos en WhatsAPP: :https://whats.com/channel/0029VaJzaBQ1Xqu17qns
Oficina publica:
Bien gobernador por los aumentos en los sueldos
patricio y federico :
Gracias gobernador por el aumento a los sueldos
Alejandra Cisneros:
Gracias por los nuevos salarios, Jaldo
Juan Carlos Veliz:
Felicitaciones al gobernador jaldo y su equipo por los aumentos de sueldos
Josefina:
Las SAT y la municipalidad son un desastre. Es verdad lo que dice el ar´tículo. Buena página
Florencia :
Felicito a la página y su gente. Muy buena, la sigo desde hace unos 3 meses.
Juliana:
Lemento tener este gobierno violento e insensible en todos los ministerios. La Argentina están en decadencia con funcionarios como estos.
Sucesos Tucumanos:
Por este medio les comunico a nuestros lectores, que para ingresar a la web es: www.sucesostucumanos.com.ar
Mario Luis:
Muy buena la web , siempre con buenas notas antes que varios en tucuman. Felcicito a sus trabajadores.
Federico y Alejandro:
Somos tucumanos viviendo en Europa y seguimos esta página, Muy buena.
Empleados comercio:
Somos unos 20 empleados que usamos el servicio de omnibus todos los días y somos abusados por Uta. nadie nos defiende
Andrea :
Uta y los empresarios me tienen harta, nos están saquendo.
Andrea y Jimena:
Hola , somos dos tucumanas viviendo en España, saludos. Seguimos esta web desde la pandemia. Muy linda, gracias. Pongan más de deportes. Gracias.
Juana del Valle:
Vivo en Salta y esta es una de las páginas que sigo. Muy buena.
Marcelo Barros:
Bien esa nota de Milei y el riñon blue. Corta y contudente. Ojala los funciionarios la lea y los jovenes tambien.
Ana María:
Estoy viendo la tele y es aberrante la policia de Larreta. Se murió un periodista
Federico:
Increible lo que hacen Larreta y Morales, represión es laúnica política que tienen para el pais.
Publicidades
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces Útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Buenas noticias
  • Carta de lectores
  • Chismes de cabotaje
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Justicia
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Sucesos Tucumanos

    Email: villalbadaniel07@gmail.com
    Tel: 381 6561 792
    Facebook: Sucesos Tucumanos

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra